la fe, el instinto visceral,
y el pensamiento de grupo
 
 

proceder por fe

Según la biblia1, la fe viene a ser “... la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”2 Como primera aproximación, podemos resumir esta descripción clásica como la confianza. Para entenderla mejor, cabe preguntar: ¿Qué tipo de confianza es ésta?

Esta descripción clásica de la fe nos revela que es notablemente simple. Es un tipo de confianza que no supone el uso de ningún criterio de exactitud. Más aún, no exige ninguna justificación rigurosa.3 A este tipo de confianza injustificada se le suele llamar “fe ciega”.

Respecto a una idea propuesta para la aceptación, proceder solamente por fe es asentir a la verdad de la misma.4 En términos prácticos, es darla por verdadera en piloto automático. Es tan fácil aceptar una idea por fe que hasta un niño lo puede hacer.

instinto visceral

¿En qué se diferencia el proceder por la fe del proceder por instinto visceral? Un instinto visceral es esencialmente una intuición. Los procesos automáticos que subyacen y producen las intuiciones son rápidos y fáciles en comparación con el esfuerzo mental necesario para un análisis consciente y cuidadoso.5

Un experto reconoce automáticamente las situaciones y patrones en su especialización particular, lo que puede generar valiosas intuiciones pertinentes. Pero en general, proceder de forma intuitiva no es un medio seguro de producir ideas que resultan ser verdaderas.6 Esto es particularmente cierto ahí donde uno no tiene ninguna experticia pertinente.

En un plano más fundamental, proceder directamente por fe es aún más rápido, y más fácil, que proceder por intuición. La razón es que proceder sólo por fe no aprovecha los procesos automáticos que subyacen y producen las intuiciones.

justificación

Nuestra confianza en que una idea sea verdadera, se justifica en la medida en que surja de un medio fiable para las ideas objetivamente verdaderas.7

Proceder por fe es un medio aún menos fiable de producir ideas objetivamente verdaderas que proceder por intuición. Por eso, confiar en que una idea es verdadera sólo por fe es aún menos justificada que sólo por intuición.

Cualquier idea puede ser aceptada por fe, sin importar si es cierto. A la luz de su pobre historial de fiabilidad, proceder por fe no debería ser idealizado como una virtud. Más bien, proceder por fe debería ser relegado a un medio de último recurso, especialmente cuando hay mucho en juego.

Si bien en el lenguaje popular la fe vendría a ser la confianza sin matizar, conforme la descripción clásica es una confianza injustificada. Más a fondo, proceder por fe ha demostrado ser un medio poco fiable de producir ideas verdaderas. Aunque estos análisis se enfocan en el individuo, los humanos somos seres sociales.

<--- volver al inicio continúa
 
 

pensamiento de grupo

Incluso si una gran mayoría afirma creer que una idea es verdadera, su popularidad no indica que realmente es así. Dado el historial de exactitud de las ideas populares, la popularidad de una idea no justifica confiar en que sea verdadera.

El pensamiento de grupo ocurre en un grupo de personas en el cual el deseo de la armonía, de la cohesión o de la conformidad en el grupo resulta en una tendencia a consensuar a toda costa. Esto provoca al grupo a minimizar el conflicto, y a llegar a una decisión de consenso sin una evaluación crítica.8

En cambio, la sabiduría colectiva es un poderoso aliado para resolver problemas, y es congruente con nuestros valores democráticos fundamentales.9 Dos cabezas piensan más que una. El juicio crítico independiente, la diversidad de opiniones, y la libertad de expresión fortalecen la sabiduría colectiva.10

El pensamiento de grupo sofoca la diversidad de opiniones, y la libertad de expresión. Asimismo, las presiones internas del grupo desalientan el juicio crítico independiente. Cuánto más pensamiento de grupo, tanto menos la capacidad colectiva de resolver problemas. En resumen, el pensamiento de grupo socava nuestra inteligencia colectiva.

En la medida en que un grupo valora y desea la armonía, la cohesión, y la conformidad, el pensamiento de grupo ocurre en él. Vale decir que los grupos basados en la fe suelen tener estos valores y desear tales cosas. Por eso, vale decir que el pensamiento de grupo suele ocurrir en los grupos basados en la fe.

Nuestras creencias orientan y guían nuestras acciones. Y es más probable que alcancemos nuestros objetivos deseados cuando actuamos sobre creencias verdaderas. Por eso la exactitud de las ideas que creemos es importante.

Podemos acordar en los hechos observados. Éstos forman una tierra firme para el entendimiento común. Nuestra mejor apuesta para las ideas verdaderas es construir en la tierra firme de los hechos observados, usando medios fiables para este fin.

Históricamente, la corroboración independiente, el análisis crítico e imparcial, y la experimentación científicamente rigurosa han demostrado ser medios más fiables para la exactitud de nuestras ideas que el proceder por fe, el proceder por instinto visceral, o el pensamiento de grupo.

borrador al 15 may., 2020. Para revisión crítica. Carmen Chase ¿Encontró un error? Comuníquenoslo.

twitter facebook

 

 
 

Notas

1. Hebreos 11, versión Reina-Valera 1960

2. La palabra “fe” tiene varios significados e interpretaciones. Con menos frecuencia, se refiere a: esperanza o anhelo, lealtad, fidelidad, un conjunto de ideas compartidas y aceptadas por fe, intenciones… ver https://dle.rae.es/fe?m=form

3. Una posible explicación de sentirse estar en lo cierto sólo por fe es que viene dado por los sistemas mentales subyacentes que operan a nivel subconsciente. Cuando dichos sistemas superan cierto nivel límite de actividad, alcanzan a la parte consciente del sujeto. Así, una sensación de estar en lo cierto parecería surgir de la nada, involuntariamente, a la consciencia del sujeto, sin importar si lo que se cree es verdad. Ver, “On Being Certain”, Robert A. Burton, M.D., (St. Martin's Press, 2008), pág. 139.

4. Según la Iglesia Católica: “Por la fe, el hombre somete completamente su inteligencia y su voluntad a Dios. Con todo su ser, el hombre da su asentimiento a Dios que revela (cf. DV 5).” Catequismo de la Iglesia Católica, PRIMERA PARTE, LA PROFESIÓN DE LA FE, PRIMERA SECCIÓN, http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s1c3a1_sp.html

5. ver "Pensar rápido, pensar despacio" por Daniel Kahneman, Editorial Debate, 2012, "Primera Parte: dos sistemas".

6. La verdad objetiva de una idea radica en la correspondencia con los hechos a los que se refiere. La teoría correspondentista de la verdad, también conocida como la teoría de adaequatio, es la noción más extendida de verdad. Se entiende como una relación de correspondencia entre una representación y lo representado.

7. para un resumen del fiabilismo (en inglés), ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Reliabilism

8. para un resumen del pensamiento de grupo, ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_de_grupo

9. Los politólogos a veces incluyen los valores de la autonomía, la reciprocidad, la falibilidad, el experimentalismo, la transparencia y la razón práctia entre los valores democráticos fundamentales de la libertad, la igualdad, y la dignidad: Brettschneider 2007; Christiano 2011.

10. Las cuatro condiciones que caracterizan a las multitudes sabias: diversidad de opiniones (que cada individuo sustente una información particular, aunque no sea más que una interpretación excéntrica de los hechos conocidos), independencia (que la opinión de la persona no esté determinada por las opiniones de las demás personas que la rodean), descentralización (que la gente pueda especializarse y fundarse en un conocimiento local) y agregación (la existencia de algún mecanismo que haga de los juicios individuales una decisión colectiva). Ver: "Cien mejor que uno", James Surowiecki, (URANO, 2004), página 33.

¿Aceptaría usted tomar un líquido desconocido sin detenerse a examinarlo primero?

Si no, ¿por qué hacerlo con las ideas?

¿En qué se diferencia la confianza de la fe?

La armonía social y la fe

La carga de la prueba

 
 
política webmaster volver al inicio---->
***********************************************************************************************************